¿Sabes cuál es la diferencia entre las mascarilla higiénicas y quirúrgicas? Es la pregunta que muchos nos seguimos haciendo al momento de adquirir este elemento tan importante en momentos de pandemia.
Si bien ambas son muy buenas opciones para evitar el contagio de coronavirus y tienen bastantes similitudes entre sí, la realidad es que presentan algunas diferencias que es preciso conocer para obtener la protección deseada.
Antes de entrar en detalles con las características de las mascarillas, es necesario reiterar que es muy importante usar el cubrebocas, al menos hasta que buena parte de la sociedad esté completamente vacunada en contra del Covid-19 y el Ministerio de Sanidad nos indique que podemos prescindir de ellas. Lamentablemente, a diario vemos personas que no lo utilizan o se lo ponen de forma errónea, poniendo en riesgo su vida y también a toda la comunidad.
Si bien falta poco para que el Covid-19 sea un mal recuerdo (hay varias vacunas circulando y los casos están bajando), todavía debemos seguir usando mascarilla, al menos por algunos meses más.
Por ello, te hablaremos sobre algunos puntos de interés relacionados con 2 de los cubrebocas más utilizados: el higiénico y el quirúrgico.
En el momento de comprar una mascarilla, hay varias cuestiones que debemos de tener en cuenta, tales como la protección, la comodidad, el precio y la calidad. Afortunadamente, hay buenas opciones, tanto higiénicas como quirúrgicas:
Tipos de mascarillas higiénicas
- Sin especificaciones: estas mascarillas no son recomendadas por los expertos, ya que no han sido sometidas a ensayos ni verificaciones de ningún tipo. No recomendamos su uso.
- Con certificaciones UNE 0065: son aquellas mascarillas higiénicas reutilizables como es el caso de las mascarillas higiénicas de Cume Textil Solutions , que cuentan con un Nivel ≥90% de eficacia de filtración bacteriana. Están recomendadas por los expertos, ya que ofrecen garantías, protección y seguridad. Estas mascarillas han pasado favorablemente los ensayos de laboratorio que indica la norma UNE EN 14683:2019+AC:2019 y los criterios indicados en la norma UNE CWA 17553:2020. En Cume podemos customizar este producto con el logotipo de tu empresa sin grandes pedidos mínimos.
- Con especificaciones UNE 0064: Son las mascarillas higiénicas de un solo uso, que pueden alcanzar un 95% de eficiencia contra la proliferación de bacterias y también han pasado rigurosos ensayos de laboratorio para cumplir con las normativas europeas.
Tipos de mascarillas quirúrgicas
Todos los cubrebocas quirúrgicos deben cumplir con la normativa EN 14683:2019, EN 14683:2005 y la directiva 93/42/EEC sobre dispositivos médicos. En otras palabras, su eficacia es homologada, por lo que está verificado que son muy eficientes para evitar la proliferación de bacterias y virus.
A simple vista, estas mascarillas presentan tres pliegues (y tres capas de TNT) que brindan seguridad en una dirección, esto significa que pueden capturar el fluido corporal de la nariz y boca.
Conozcamos los tipos de mascarillas quirúrgicas a continuación:
- Tipo I: eficacia de filtración bacteriana del 76% de BFE.
- Tipo II: Alcanza un porcentaje de eficacia de filtración bacteriana del 98% de BFE.
- Tipo IIR: Muy recomendable. Tiene propiedades similares a la de Tipo II, aunque son resistentes también a las salpicaduras de sangre y demás fluidos corporales. Su eficacia es del 98% o más. Este modelo es de los más utilizados por el personal sanitario. En Cume, son artículos muy demandados tanto para el usuario particular como para el profesional, el personal de fábrica y/o oficinas. Disponibles en 3 colores y personalizables con el nombre del negocio. (ver mascarilla quirúrgica Cume).
Diferencias entre mascarillas higiénicas y quirúrgicas
A menudo, nos cuesta ver a simple vvista las diferencias entre mascarillas higiénicas y quirúrgicas, aunque existen notorias diferencias en dos aspectos clave del cubreboca: la reutilización y la capacidad de protección.
En el primer punto, la balanza se inclina para los higiénicos, porque existen algunos modelos que se pueden volver a usar, en el caso de las mascarillas higiénicas de Cume, se pueden lavar hasta en 5 ocasiones a unos 60ºC. Para conocer la vida útil del accesorio, tienes que detenerte en las especificaciones del fabricante.
Si el cubrebocas es reutilizable, puedes lavarlo con tu detergente habitual en la lavadora a una temperatura de 60 grados (no superar los ciclos de lavado que indica el fabricante).
En lo que respecta a los cubrebocas quirúrgicos, ninguno de sus tres tipos se puede volver a utilizar. En este caso, protegen a la persona durante un máximo de 4 horas, por lo que una vez excedido ese límite deberás cambiarlo por otro.
Si hablamos de protección, los cubrebocas quirúrgicos sacan ventaja, porque están elaborados con materiales textiles más resistentes, lo que se traduce en una mayor seguridad para las personas.
En este punto, los IIR son los más eficientes porque tienen una capacidad de eficacia contra filtración bacteriana del 98% o más BFE.
En relación a las mascarillas higiénicas, su nivel de protección máximo alcanza el 90% (aquellas con especificaciones UNE 0064 o 0065), por lo que ofrecen también un cuidado óptimo.
¿Qué mascarilla protege más, las mascarillas higiénicas o las quirúrgicas?
También es muy común preguntarnos: ¿mascarilla quirúrgica o higiénica, cuál protege más? Ambas opciones son muy buenas.
Si comparamos los niveles de protección de ambas mascarillas, las quirúrgicas ofrecen más seguridad para las personas. Dos de sus tres tipos (II y IIR), superan el 90% de eficacia contra la filtración bacteriana, que es el nivel máximo que alcanzan las higiénicas.
En conclusión, si te preguntas: ¿mascarilla higiénica o quirúrgica cuál es mejor? Podemos decirte que los dos cubrebocas son excelentes opciones para estos momentos tan particulares que estamos viviendo.
Como consumidor, es importante que te detengas en las características de la mascarilla que vas a adquirir, lee detenidamente la etiqueta y comprueba que cumple con la normativa en vigor. Hay productos de este tipo que no han sido sometidos a ensayos ni verificaciones de ningún tipo, en consecuencia, su uso no servirá para protegerte del Covid-19. Comprueba también quién y dónde se han fabricado, ya que los proveedores españoles en este caso, son más fiables y están sometidos a más restricciones que algunos proveedores asiáticos. Nuestra fábrica Cume Textil Solutions, cumple con todas las regulaciones para la fabricación de mascarillas higiénicas y quirúrgicas.
Independientemente del cubrebocas que escojas, es indispensable que respetes la vida útil del mismo. No utilices una mascarilla húmeda o sucia, ya que no te va a cuidar en absoluto e incluso puede ser perjudicial para tu salud.
En este sentido, nuestro consejo es que adquieras un pack con varias unidades para tener siempre a mano una mascarilla en excelentes condiciones. Afortunadamente, ninguno de los dos es un producto costoso. Si eres un profesional, empresa, centro médico, educativo u otro, y buscas proveedor en Galicia o España, puedes contar con nosotros para solicitar presupuesto sin compromiso.
En lo que respecta a cómo colocarse la mascarilla, es fundamental que la mascarilla cubra bien la nariz y la boca, porque el coronavirus se transmite a través de las vías respiratorias. Además, ten siempre las manos limpias al ponértela y quitártela.
Y como ya hemos resaltado, utiliza el cubreboca cada vez que estés fuera de casa, tanto en ambientes abiertos como en cerrados.
Falta muy poco para que la mascarilla sea parte del pasado. Mientras tanto, debemos seguir usando estos accesorios, procurando que sean de máxima calidad.