¿Las Mascarillas se pueden reutilizar y Cúantas Veces? Te explicamos su posibilidad y cómo hacerlo

fabrica de mascarillas higienicas logo cume web

Desde que se declaró la pandemia por el Covid-19 a principios del año 2020, las principales entidades y autoridades sanitarias instaron a la población a utilizar mascarillas para disminuir los riesgos de contagios, así como otras medidas de cuidado, tales como el lavado de manos, distanciamiento social y ventilación cruzada en espacios cerrados. 

En este caso, uno de los cubrebocas más elegidos por la población son los quirúrgicos, puesto que ofrecen una muy buena protección, son económicos y están homologados. 

Las mascarillas higiénicas también son las más demandadas por los españoles, porque son cómodas y, en algunos casos, son reutilizables.

Al momento de escoger una mascarilla ideal, una de las primeras preguntas que nos hacemos es: ¿las mascarillas se pueden reutilizar y cuántas veces puedo reutilizarla?

Para que no queden dudas al respecto, hemos preparado mucha información para que conozcas la vida útil que tienen estos imprescindibles accesorios para nuestra cotidianidad actual.

Como ya adelantamos, las mascarillas más demandadas por la población española son las higiénicas y las quirúrgicas, razón por la cual nos detendremos en la vida útil de ambos modelos:

mascarilla quirurgica cume en modelo

1.- Mascarillas higiénicas

Las mascarillas higiénicas tienen un aspecto similar a las quirúrgicas, pero se diferencian en los materiales textiles de confección, los cuales ofrecen una protección alrededor del 90%. 

Además, se diferencia también en que, en algunos casos, las mascarillas higiénicas son reutilizables (debe estar indicados por el fabricante). En el caso de las mascarillas higiénicas de Cume, se pueden lavar hasta en 5 ocasiones a unos 60ºC.

Independientemente de qué mascarilla higiénica escojas, por cuestiones de higiene y seguridad, no se recomienda un uso mayor a 4 horas.

Si la mascarilla higiénica es reutilizable, se debe lavar con detergente en la lavadora a una temperatura unos 60 grados como indican los técnicos de Cume Textil Solutions.

Es importante seguir cada uno de estos procedimientos, para volver a usar este tipo de cubrebocas sin ningún problema.

2.- Mascarillas quirúrgicas

Las mascarillas quirúrgicas están fabricadas con polipropileno, material que tiene una capacidad mayor para filtrar las partículas del aire, lo que se traduce en más protección contra el coronavirus.  En el caso de las mascarillas quirúrgicas Cume, hablamos de un BFE≥ 98% y están compuestas por 3 capas en total, 2 capas de TNT Spunbond 100% PP de 40 y 25 g., más una capa central de Meltblown 100% PP de 25 g.

A diferencia de las higiénicas, ninguno de sus tres tipos (I, II, IIR) es reutilizable porque, según ha explicado Sanidad, se van humedeciendo. El tiempo que las podemos llevar puestas, es de entre 4 y 6 horas como máximo. 

Este tipo de mascarilla nunca debes lavarla.

¿Dónde reciclar las mascarillas?

Otra de las preguntas más frecuentes es, ¿Qué hacer con la mascarilla quirúrgica o higiénica una vez que ya la hemos usado el tiempo correspondiente? Pues bien, la respuesta no es demasiada compleja: ¡Simplemente debes arrojarla al cubo de basura normal! No tienes nada de qué preocuparte. Si es posible depositarlas en un contenedor de desechos sanitarios, sería la opción más favorable. 

Consejos y recomendaciones

Afortunadamente, tanto la mascarilla quirúrgica como la higiénica, son dos buenas opciones para protegernos del coronavirus. Lo más importante, además de cómo debemos ponerla en nuestro rostro (tema del que hablaremos luego), es respetar la vida útil del cubreboca.

Es que es en vano utilizar un accesorio húmedo o desgastado, porque no nos va a cuidar en absoluto de los patógenos.

Es clave, entonces, contar con varias unidades para poder reemplazar la mascarilla usada. Ambos tipos de cubrebocas son económicos, por lo que no tendrás ningún problema en conseguirlos.

Un consejo es que siempre tengas en cuenta tu rutina, es decir, la cantidad de horas que pasas fuera de casa a diario, para que así tengas las mascarillas que necesitas.  

Otra cuestión a tener presente es que, utilizar un cubrebocas no solo es importante para cuidarnos a nosotros mismos, sino también al otro, a las personas con las que vivimos, a los amigos, a los vecinos.

A pesar de que hace más de un año que estamos en esta situación, mucha gente todavía se pone erróneamente la mascarilla. Por esta razón, vale la pena detenerse en este aspecto.

Uso de la mascarilla y recomendaciones

Ponerse la mascarilla es realmente muy sencillo.

  • Lo primero a tener en cuenta, es que debemos tener las manos limpias en el momento de cogerla. Tras 20 segundos en el lavamanos, el tiempo recomendable que hay que dedicarle a la higienización, según las autoridades sanitarias, es momento de llevarla al rostro.
  • La mascarilla debe ponerse sujetando por las gomas y tienes que asegurarte de cubrir desde la nariz hasta la boca. Presta atención a este apunto porque si te la pones debajo de la nariz, esto no impedirá que el virus ingrese al organismo.
  • El cubrebocas debe quedar bien sujeto a las orejas. No debe apretar, pero tampoco es recomendable que te quede algo grande, porque de esa forma no te va a proteger lo suficiente.
  • Los expertos recomiendan que no nos toquemos la cara, sobre todo los ojos y la nariz, cuando estamos fuera de casa. Es importante tener en cuenta que, si por algún motivo el cubreboca está húmedo, has de cambiarlo, porque disminuye considerablemente su capacidad de protección.
  • Otro punto clave es que, a la hora de quitarte la mascarilla, tienes que hacerlo sujetando por las gomas para evitar tocar la nariz o la boca. Acto siguiente, debes lavarte las manos durante 20 segundos con agua y jabón.
  • En lo que respecta a los espacios cerrados, es imprescindible que haya una ventilación cruzada para que las gotículas respiratorias no queden en el lugar, lo cual es extremadamente riesgoso para las personas. Lógicamente, siempre que estemos en un espacio cerrado, tenemos que llevar puesto estos accesorios de protección. Esta es la mejor forma de asegurarnos máxima protección en este tipo de estancias.

Respetando la vida útil de la mascarilla (una media de 4 horas) y usándola correctamente (cubriendo la nariz y boca), estarás protegido contra el coronavirus. Por supuesto, es fundamental complementar todo lo dicho manteniendo la distancia social correspondiente (de 2 metros).  

¡Sigue las pautas, cuida tu salud y disfruta del día!

Deja una respuesta