¿Por qué deberías usar mascarillas FFP2 homologadas?

por qué deberías usar mascarillas FFP2 homologadas

Las mascarillas son parte fundamental de las medidas que debemos considerar para evitar el contagio y la propagación del COVID-19. 

En ese caso, las mascarillas FFP2 homologadas han venido ganando popularidad, debido a que su grado de eficiencia de filtración del aire inhalado supera el 90%.

Conoce más detalles sobre por qué deberías usar mascarillas FFP2 homologadas como equipo de protección a continuación…

Las mascarillas quirúrgicas FFP2 están recomendadas para ser usadas por profesionales de la salud y centros sanitarios que estén en contacto directo con el coronavirus, debido al grado de protección que ofrecen. 

Por esa misma razón, las mascarillas FFP2 son las ideales para espacios cerrados o muy concurridos, ya que ofrecen un alto grado de protección.

Con la aparición de nuevos brotes del COVID-19, muchos países han comenzado a recomendar las mascarillas FFP2 para toda la población. 

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph), recomienda usar mascarillas FFP2 en espacios cerrados, con poca ventilación y en los que mantener el distanciamiento físico es casi imposible. 

¿Por qué se recomienda el uso de mascarillas FFP2 y FFP3?

Estos dos tipos de mascarillas quirúrgicas (FFP2 y FFP3) pertenecen al equipo básico de protección anti COVID-19 y las cuales ofrecen el más alto nivel de filtración, ubicándose en 92% (FFP2) la primera y en un 98% la mascarilla FFP3. Por ello, se recomienda usar mascarillas FFP2 y FFP3.

En cuanto a la duración de las mascarillas FFP2, las autoridades sanitarias recomiendan no exceder su uso más de 8 horas, aunque dependerá de las indicaciones del fabricante.

¿Estás mascarillas son adecuadas para niños?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, recomiendan el uso de tapabocas a partir de los 5 años de edad y se deben utilizar mascarillas higiénicas homologadas.

La razón por la cual no se recomienda su uso en niños menores de 5 años, es porque las mascarillas FFP2 para uso infantil con homologación europea ofrecen poca protección adecuada para los más pequeñines de la casa. 

Y, en el caso de los chicos entre 6 y 11 años, su uso queda sometido a los siguientes factores: 

  • Que exista un grave riesgo de contagio en su zona de residencia o en el entorno donde se desenvuelva el niño regularmente.
  • Que el niño pueda utilizar la mascarilla de forma adecuada y segura
  • Debe estar supervisado por un adulto en todo momento, el cual le pueda indicar cómo ponerse, llevar y quitarse la mascarilla de forma segura.
  • El niño debe tener fácil acceso para lavar o reemplazar la mascarilla cuando sea requerido, sobre todo en las guarderías o colegios. 

Para los chicos mayores de 12 años, la utilización de la mascarilla FFP2 quedará supeditada a las mismas condiciones que los adultos, en especial si no es posible mantener el distanciamiento físico o haya grave riesgo de contagio en su área de desenvolvimiento. 

En qué debes fijarte al momento de comprar mascarillas FFP2 o FFP3

Las mascarillas EPIs o FFP pueden tener distintos grados de protección. En términos generales, según su capacidad de filtración del aire, estas pueden ser de tres tipos:

  • Mascarilla quirúrgica FFP1: Eficacia de filtración del 78% y tasa de fuga hacia el exterior del 22%.
  • Mascarilla quirúrgica FFP2: Eficacia de filtración del 96% y tasa de fuga hacia el exterior del 4%.
  • Mascarilla quirúrgica FFP3: Eficacia de filtración del 99% y tasa de fuga hacia el exterior del 1%.

También existe otro criterio importante en el que debes fijarte al momento de comprar equipos de protección individual como mascarillas FFP2 o FFP3: la existencia o no de una válvula de exhalación, la cual puede influir en la protección personal y en la de terceros.

Deja una respuesta