Llega septiembre y con él la vuelta al cole. Este será el tercer curso escolar que vivimos con la pandemia y son muchos los padres y madres que están pendientes de las normas de seguridad y sanitarias implantadas por el gobierno central y autonómicos en el sistema educativo. Los centros retomarán sus clases siguiendo el protocolo establecido para minimizar la evolución del virus, y a nosotros nos toca poner de nuestra parte, pero… ¿cuáles son las medidas anticovid implantadas este año? ¿todos los peques deben de llevar mascarilla? ¿cuál es la distancia de seguridad? ¿Qué mascarilla elegir para la vuelta a las aulas?
¡Aquí intentaremos responder a todas tus dudas!
¿Cuáles son las medidas “anticovid” para la vuelta al cole 2021-22?
Las medidas anticovid para el regreso a las aulas de forma segura serán similares a las del curso pasado. Aunque este año el contexto sanitario es más favorable, el Ministerio de Educación ha decidido mantener las siguientes pautas como método de prevención:
• Uso obligatorio de la mascarilla a partir de 6 años.
• Higiene de manos frecuente entre el alumnado y personal del centro.
• Limpieza recurrente en las zonas de máximo flujo de estudiantes, especialmente en los baños.
• Ventilación permanente en las aulas.
• Entradas y salidas del centro escalonadas para evitar aglomeraciones.
• Se flexibiliza la distancia de seguridad de 1,5 metros a 1,2 metros.
• En Educación Infantil (3-6 años) y desde 1º a 4º de primaria, se designarán “grupos burbuja”.
• En 5º y 6º de Primaria, se podrán formar “grupos burbuja” o mantener la distancia de seguridad entre alumnos.
• En Secundaria habrá que mantener 1,5 metros de distancia aunque se puede flexibilizar a 1,2 metros.
• En 3º y 4º curso, en los niveles de alerta 3 y 4, hay que implantar el metro y medio de distancia o clases al aire libre.
• En Bachillerato y Formación Profesional debe mantenerse la distancia de 1,5 metros dentro de la clase, o de 1,2 metros si hay baja transmisión.
• Se garantizará la máxima presencialidad para todos los niveles y etapas siempre que el nivel de alerta sea 1 o 2. Si el nivel está entre 3 y 4, se optará por la metodología semipresencial a partir de 3º de la ESO.
• No asistirán al centro aquellos estudiantes, docentes y otros profesionales que tengan síntomas compatibles con COVID-19, que estén en aislamiento o en cuarentena.
Un aspecto positivo y que nos distancia de años anteriores, es que los centros educativos iniciarán el curso con gran parte de sus alumnos de entre 12 y 19 años vacunados y así como cerca del 100% de los docentes.
No obstante, tal y como sugiere la ministra de Educación Pilar Alegría, debemos de ser “prudentes y no bajar la guardia”.
¿Cuáles son las mejores mascarillas para la vuelta al cole?
Hay varios modelos de mascarillas en el mercado, pero los que mejor se adaptan al día a día de los alumnos y garantizan su seguridad debido a la estabilidad y eficiencia frente al virus son:
• Las mascarillas quirúrgicas Tipo IIR
• Las mascarillas FFP2.
• Las mascarillas higiénicas reutilizables
Es muy importante comprobar que el producto esté certificado y que su fabricante sea de confianza. Busca productos fabricados en España y asegúrate de encontrar alusión a la normativa europea en sus envases.

Mascarillas certificadas ¿cómo identificarlas?
Busca las siguientes nomenclaturas en el packaging de las mascarillaspara saber si están certificadas o no. La información debe de ser clara y legible, si no lo es, selecciona otro artículo.
• Las mascarillas quirúrgicas Tipo IIR _ Certificada según la norma UNE EN 14683:2019+AC:2019
• Las mascarillas FFP2 _ Certificada según normativa EN 149: 2001 + A1: 2009
• Las mascarillas higiénicas reutilizables _ Certificada según la norma UNE CWA 17553:2020
Para más información referente al producto y su normativa, no dejes de consultar nuestra web www.cumetextil.com
Feliz vuelta al cole familias!
👏👏👏